Icono del sitio

¿Es saludable tomar café?

¿Es saludable tomar café?

El café es una de esas bebidas especiales que no solo pueden tomarse junto con cualquier comida del día, también puede ser utilizada para entablar conversaciones o beberse por simple costumbre. Para muchos, tomar café es todo un placer.

Sin embargo, existen muchas dudas sobre si es un alimento saludable o no. Esto puede ser debido a que, a veces, puede empeorar diferentes problemas de salud graves como indica este estudio realizado por la Universidad de Valladolid.

Hoy vamos a descubrir a lo largo de este artículo si es bueno o malo tomar café y explicaremos todo con detalle. Lo que sí tenemos que tener en cuenta es que siempre debemos moderar su consumo.

Datos interesantes sobre el café

Si hay algo que tenemos que tener en cuenta es que el café es la segunda bebida más consumida en el mundo, después del agua. Se baraja la hipótesis de que, al menos, se consumen cuatrocientos billones de tazas de café al año.

¿En qué países es más frecuente su consumo? Pues los países que pueden dar respuesta a esta pregunta son Finlandia, Suecia y Holanda. Aunque en España también se consume bastante café, aproximadamente, 4,5 kilogramos por persona anualmente.

El café y los analgésicos

La relación que podamos establecer entre el café y los analgésicos no es disparatada. De hecho,se cree que puede ser muy beneficiosa para nuestra salud.

La razón de que esto sea así está en que combinar el café con la toma de analgésicos haría que sus efectos se potencien en un 40%. Esto aceleraría la respuesta del medicamento. Sin embargo, no existen evidencias científicas que verifiquen esta afirmación.

Tomar café beneficia a nuestra salud

Tomar café puede tener muchos beneficios para nuestra salud. Algunas de sus propiedades pueden, incluso, convertir a esta bebida en una excelente manera de prevenir determinadas enfermedades. Veamos lo que nos reporta:

Problemas que puede causar el café

A pesar de los beneficios que nos puede reportar tomar café, lo cierto es que el consumo de esta bebida tiene una serie de “efectos secundarios”. Veamos algunos de ellos:

A pesar de que, anteriormente, hablamos de lo positivo que es el café para las personas que sufren estreñimiento, su consumo excesivo puede provocar diarreas, cólicos, el ya mencionado síndrome del intestino irritable y dispepsia. Por este motivo, siempre es mejor consumirlo con moderación.

El café y las alucinaciones

Otra de las consecuencias de tomar café en exceso son las alucinaciones, según este estudio realizado por la Universidad de Antioquía (Colombia). Estas pueden llegar a ser visuales (ver cosas que en realidad no están), auditivas (escuchar sonidos que no salen de ninguna parte) o presenciales (se tiene la sensación de estar acompañado por alguien).

Las alucinaciones suelen surgir cuando se consume un exceso enorme, pero no tiene por qué ocurrir nada malo con dosis moderadas.

El consumo moderado de café puede tener beneficios. Pero, debemos tener cuidados con excedernos. Además, en el caso de tener alguna úlcera en el estómago o estar embarazadas tenemos que abstenernos de consumir esta bebida. En estas situaciones, y muchas otras, puede causarnos un mal en lugar de un bien.

Fuente: Mejor con Salud

Muchas gracias por votar
Salir de la versión móvil