¿Cuándo empezaré a ver los primeros resultados de mi entrenamiento?
Lo primero es “valorar de dónde parte la persona que va a empezar a hacer deporte”, explica el Dr. Juan N. García-Nieto Portabella, experto en medicina deportiva de Imesport del Centro Médico Teknon. Y, para ello, debemos fijarnos en ciertas características personales.
Qué se debe tener en cuenta y que no
– El sexo: ser hombre o mujer no afecta a la hora de notar antes o después los resultados del ejercicio, aclara el Dr. García-Nieto Portabella: “En una sociedad igualitaria a nivel de actividad deportiva, no tiene por qué notarse antes los resultados en función del sexo”, añade.
– El peso: se trata de un factor determinante. Debemos tener clara cuál es la condición física con la que empezamos y saber si estamos en un peso adecuado en relación con nuestra estatura. Es decir, conocer nuestro Índice de Masa Corporal (IMC) para saber si tenemos el peso correcto o, por el contrario, tenemos sobrepeso. Un IMC considerado como “normal” debe estar entre 18,50 y 24,99.
Estar en forma es un equilibrio entre el cuerpo y la mente. Hay que llevar una alimentación adecuada, estar bien psicológicamente y hacer practicar deporte regularmente”
Para calcularlo debemos usar la fórmula del IMC: peso (kg) / [estatura (m)]2.
Por ejemplo, una persona que mide 1,65m y pesa 68 kilos tiene un IMC de 24,98, ligeramente por debajo de lo que la OMS considera como sobrepeso, que es igual o superior a 25.
– La edad: al igual que el peso, la edad también influye en el tiempo que tardaremos en conseguir los resultados que esperamos del ejercicio. “No es lo mismo una mujer de 25 que una de 50, aunque tengan la misma altura y el mismo peso. Los resultados no se van a notar del mismo modo”, explica el doctor.
Todos estos factores influyen, no solo en el tiempo en el que tardaremos en ver los resultados, sino “en el tipo de deporte que se recomienda”, añade el experto.
Cuánto tardaremos en ver los resultados
Para poder delimitar el tiempo lo haremos teniendo en mente a una persona sana, hombre o mujer, de peso normal que tenga entre los 20 y los 50 años.
En este caso, el doctor asegura que, para empezar a notar los resultados, “hacen falta, como mínimo, unas cuatro semanas”. Y esto, si la persona entrena tres veces por semana y alrededor de una hora.
En los casos en los que la forma física no acompañe, cuando hay sobrepeso, con dos meses es suficiente, según el entrenador personal Carlos Lázaro de Lázaro Health Coach y miembro del grupo Zenit: “En ocho semanas y entrenando tres o cuatro veces a la semana todo el mundo consigue ponerse en forma”.
Qué tipo de entrenamiento
Correr parece ser el deporte estrella: “Es la actividad física con la que es más fácil y rápido, en general, ponerse en forma”, afirma el Dr. García-Nieto Portabella. Aunque el entrenador personal recomienda un entrenamiento que combine el ejercicio cardiovascular con uno de fuerza y tonificación.
Eso si, el principio siempre debe ser progresivo e ir poco a poco aumentando el tiempo y la intensidad para no hacernos daño.
Fuente: La Vanguardia
- Dieta de líquidos para adelgazar
- Dieta para bajar el colesterol y triglicéridos
- ¿Qué dieta es mejor para ti?
- COCINA LIGHT PARA TODOS Y PARA DIABÉTICOS
- COCINA LIGHT para todos e para diabéticos
Por La Vida Saludable

Cómo adelgazar, consejos para una dieta saludable, entrenamiento y rutinas de ejercicio para adelgazar con salud.
Descubre los mejores consejos para adelgazar de manera saludable.
Regístrate en nuestra lista: Adelgaza de manera natural
Los datos fornecidos no serán difundidos a terceros. Podrá darse de baja en cualquier momento.
Entradas relacionadas
-
Cómo eliminar el hinchazón de tripa
No hay comentarios | Ago 12, 2021 -
Beneficios de la limpieza profesional
No hay comentarios | Feb 18, 2018 -
Claves para perderle el miedo al dentista
No hay comentarios | Jul 25, 2018 -
Desarrolla tu abdomen con este entrenamiento
No hay comentarios | Ene 16, 2021