Sus causas obedecen a razones muy distintas pero generalmente se tiene miedo a tener pesadillas o bien a soƱar algo que desencadene luego una ansiedad extrema, incluso a no despertar.
De este modo, las personas que sufren somnifobia pueden tener sueƱos relacionados con la locura, la muerte u otros aspectos negativos de la existencia o relacionados con su propia biografĆa.
Al no querer dormir, se evita ese momento, con lo que conforme avanza la noche la ansiedad va creciendo, pues se necesita descansar pero algo les impide cerrar los ojos y abandonarse al sueño. En casos extremos no se duerme nada, con lo que ello supone para la vida laboral y personal, si bien el problema principal es cómo afecta la falta de sueño a la salud.
Las alucinaciones y los delirios sólo se dan en casos graves de somnifobia y, puesto que se trata de una reacción irracional que no pueden controlar tambiĆ©n sus raĆces se relacionan con aspectos tan diferentes como personas la sufren, entre otros creer que van a morir durante el sueƱo o a dejar de respirar debido a una pesadilla que viven como real.
El tratamiento psicológico puede hacerse necesario, si bien todavĆa hay un gran desconocimiento sobre esta fobia a nivel cientĆfico. BĆ”sicamente, se aborda enfrentando al paciente a sus miedos mas profundos, en ocasiones superando traumas y en otras mejorando algunos aspectos de su vida.
Este artĆculo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningĆŗn tratamiento mĆ©dico ni realizar ningĆŗn tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un mĆ©dico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.