La salud bucodental es tan importante como la del organismo en general, por lo que no puede dejarse de lado. Los niños, así sean recién nacidos o que no tengan aún dientes, deben ser llevados al odontopediatra en sus primeros meses de vida.
La odontopediatría es la especialidad de la odontología encargada de la atención y tratamiento de los bebes, niños y adolescentes, pero también de la orientación de los padres del paciente.
Aunque te contaré aquí sobre las etapas por las que el niño en la formación de sus dientes, para que tengas una idea, lo más aconsejable es que lo lleves a un odontopediatra.
Debes saber que los dientes temporales comienzan a salir a los seis meses de edad, pero antes de eso, la boca del bebé debe ser limpiada después de cada comida con una gasa. Generalmente, ya a los dos años y medio todos erupcionaron. Durante ese tiempo, el niño podría babear más y estar irritable e inquieto porque sus encías se inflaman. Lo mejor es darle algún juguete para morder.
Apenas salga el primer diente, ya el niño puede usar un cepillo dental, acorde a su edad, de acuerdo a la recomendación de la Sociedad Española de Odontología Pediátrica. A los 3 años puede usar pasta dental, creada para los niños.
Los padres deben cepillar a los niños y orientarlos hasta que adquieran las habilidades necesarias de una buena higiene dental. Esto podría ocurrir a los 5 o 6 años, cuando ya solo hará falta supervisión.