Cómo curar la artritis psoriásica
La artritis psoriásica es una enfermedad que afecta a las articulaciones, pero que está relacionada directamente con otra patologÃa: la psoriasis. De hecho, es muy habitual que una persona que padece este problema en la piel acabe también tiendo la artritis psoriásica.
Una particularidad por la que, en ocasiones, puede ser más complicado hacer frente a la enfermedad porque, en realidad, se deben tratar dos patologÃas. De todos modos, tampoco hay que alarmarse ya que sà pueden tratarse de forma conjunta. Desde unCOMO te vamos a explicar cómo curar la artritis psoriásica, aunque siempre debes consultar con el médico para que te indique el tratamiento más indicado.
Qué es la artritis psoriásica y sus sÃntomas
La artritis psoriásica, como hemos comentado antes, consiste en un trastorno que afecta a las articulaciones. Es mucho más habitual que aparezca en personas que tienen psoriasis, patologÃa esta última que afecta a la piel. Esta relación directa se produce incluso en los casos de las personas que padecen una psoriasis leve. Y, ¿cómo saber si es artritis psoriásica? La clave está en saber detectar los sÃntomas.
SÃntomas de la artitis psoriásica
Si tienes dolor e inflamación en las articulaciones, puedes tener esta enfermedad, que se acompaña de otros signos tÃpicos de la psoriasis, como el sarpullido en forma de escamas en la piel y un cierto picor o comezón. Además, a veces, son evidentes otros sÃntomas, como el enrojecimiento de la dermis de las principales articulaciones como rodillas, codos o dedos de las manos, entre otras.
Esta enfermedad no tiene una cura definitiva, sino que más bien se puede decir que es un trastorno que se convierte en crónico, teniendo la persona a lo largo de su vida diferentes episodios con mayor o menor intensidad y de más o menos duración.

Tratamientos farmacológicos para curar la artritis psoriásica
La cura para la artritis psoriásica pasa por un tratamiento para las dos enfermedades. En general, muchas medicinas de la artritis y de la psoriasis permiten paliar los sÃntomas de la artritis psoriásica, aunque en ocasiones no es conveniente mezclar estos medicamentos porque se pueden producir reacciones adversas en el paciente. De este modo, es muy importante acudir al médico y seguir estrictamente las pautas que indique.
Inicialmente, el tratamiento de la artritis psoriásica debe atacar dos frentes principalmente. Uno de ellos es reducir la inflamación, mientras que el otro es eliminar el dolor. A todo ello se suma el hecho de que también se tiene que mantener la función de las articulaciones.
Estos tratamientos básicamente consisten en tomar medicinas que se emplean para el reuma. Es decir, se prescriben un tipo de antirreumáticos especÃficos que permiten aliviar sÃntomas, detener la enfermedad y frenan su avance. Varios son los fármacos que se recetan para la artritis psoriásica:
- El metotrexado suele prescribirse para reducir el dolor, asà como la inflación y la posible rigidez que se produce en la zona con el fin de que las articulaciones sigan funcionando lo mejor posible.
- La leflunomida es otra alternativa farmacológica que permite tratar todos los sÃntomas de la artritis psoriásica como sucede con el metrotrexado.
- La sulfasalazina actúa, sobre todo, en el dolor de las articulaciones para reducirlo, asà como en la inflamación.
- La ciclosporina se receta con más frecuencia cuando los sÃntomas de la artritis psoriásica son más molestos para la persona o se notan más en la piel.
- La azatioprina, por su parte, ayuda a evitar el dolor y la hinchazón, aparte de fortalecer el sistema inmunitario de la persona.
Tratamiento natural para curar la artritis psoriásica
Los tratamientos naturales también pueden funcionar para curar la artritis psoriásica. De todos modos, siempre es importante consultarlo con el médico para que no interfiera de forma negativa con los fármacos que se hayan recetado. Estos son los mejores remedios caseros para la artritis psoriásica:
- Tomar aceite de pescado es una de las opciones. La clave está en que este producto es rico en proteÃnas, que ayudan a reducir la inflamación en las articulaciones.
- La cúrcuma es una especia que tiene muchas propiedades para la salud. En este caso, igualmente es beneficiosa porque contribuye a bajar las inflamaciones.
- La vitamina D debe tomarse. Está comprobado cientÃficamente que no tener el suficiente nivel en el organismo puede hacer que aparezcan los brotes con más frecuencia, aparte de dificultar que se frene el avance de la enfermedad.
- La corteza de sauce, por su parte, es útil para reducir la inflamación, pero también para tratar el dolor asociado a esta patologÃa.
Son remedios y tratamientos que te hemos contado en unCOMO para saber cómo tratar la artritis psoriásica. Pero, ante cualquier sÃntoma, es importante que acudas al médico para que te diga si tienes esta enfermedad y qué puedes hacer.

Este artÃculo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artÃculos parecidos a Cómo curar la artritis psoriásica – conoce el tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra categorÃa de Enfermedades y efectos secundarios.
Entradas relacionadas
-
Todo lo que debe saber sobre la ortodoncia
No hay comentarios | Jul 31, 2018 -
Beneficios del aceite de oliva en ayunas
No hay comentarios | Abr 10, 2017 -
Caminar para despejar la mente
No hay comentarios | Ene 18, 2021 -
SÃntomas y tratamiento de la infección de orina en el embarazo
No hay comentarios | Oct 9, 2017