Causas del dolor de rodilla al subir y bajar escaleras
¿Sientes molestias en tus rodillas cuando tienes que bajar o subir las escaleras de tu casa? Son muchas las causas o problemas de salud que pueden estar provocando este dolor cada vez que realizas esta sencilla actividad fÃsica. El dolor en la rodillas en un sÃntoma común tanto de una lesión leve en los tendones o articulaciones como una sobrecarga o un movimiento brusco, como una señal de que puedas estar padeciendo una enfermedad más grave en esta zona del cuerpo como la artritis o la osteoartritis.
En el siguiente artÃculo de unCOMO te explicamos cuáles son las posibles causas del dolor de rodilla al subir y bajar escaleras. Aún asÃ, es importante que si además de sufrir este dolor también presentas otros sÃntomas en esta área de tu cuerpo, acudas al personal sanitario para que te realice un mejor diagnóstico.
Posibles causas del dolor de rodilla al subir y bajar escaleras
Si sentimos dolor al flexionar la rodilla para subir escaleras, o para bajarlas, probablemente se deberá a alguno de estos problemas:
- Tendinitis rotuliana
- Artritis de rodilla
- Bursitis
- Rotura de ligamentos de la rodilla
- Esguince o distensión muscular
- Lesión de menisco
- Quiste de Baker
No obstante, hay que aclarar que este tipo de dolor puede aparecer también después de correr, al agacharse o al subir cuestas, entre otras. A continuación, pasamos a explicarte uno a uno en qué consiste cada uno de estos puntos.

Dolor de rodilla por tendinitis rotuliana
La tendinits rotuliana es una inflamación del tendón rotuliano, el cual es un tejido que une la rótula con la tibia o hueso de la espinilla, que provoca un dolor agudo en la parte anterior de la rodilla al subir y bajar escaleras. También se conoce esta enfermedad como «la rodilla del saltador», ya que es una lesión que puede estar provocada por la repetición de movimientos donde se ejerce una gran presión, por ejemplo en deportes como el atletismo, baloncesto o voleibol, donde se salta continuamente.
SÃntomas de la tendinitis rotuliana
La tendinitis rotuliana se identifica por los siguientes sÃntomas:
- Dolor en el tendón rotuliano.
- Dolor al flexionar las rodillas (como por ejemplo, al subir y bajar escaleras).
- Molestias en el cuádriceps.
- Rigidez en la rodilla, especialmente cuando se realiza algún movimiento como saltar, agacharse o arrodillarse.
- Sensación de debilidad en la pierna.
Puede que también te interese este otro artÃculo sobre SÃntomas de tendinitis de rodilla.
Dolor de rodilla por artritis
La artritis de rodilla es una enfermedad donde las articulaciones de esta zona se encuentran inflamadas y dañadas. Las causas de esta afección pueden ser diferentes, pero generalmente suele aparecer debido a una infección, una enfermedad como el lupus eritematoso sistémico o por el cúmulo de ácido úrico en forma de cristal en la rodilla. Sin embargo, también depende de algunos factores que te conviertan en una persona propensa a desarrollar esta enfermedad, como la genética, la edad, si padeces obesidad e incluso el género.
SÃntomas de artritis de rodilla
Entre los sÃntomas de la artritis de rodilla, encontramos:
- Dolor en la rodilla que se vuelve más agudo durante la actividad fÃsica.
- Rigidez en la zona de la rodilla.
- Dolor al flexionar las rodillas y poco rango de movimiento (por ejemplo, que te duelan las rodillas al subir y bajar las escaleras).
- Sensibilidad en las articulaciones de la zona afectada.
- Deformidad en las articulaciones de las rodillas.

La bursitis y el dolor de rodilla
La bursitis también puede ser otra de las causas del dolor de rodilla al subir y bajar las escaleras. Esta afección consiste en la inflamación de una especie de saco lleno de lÃquido llamado bursa, el cual se sitúa cerca de las articulaciones de la rodilla. Entre sus causas que originan la bursitis se encuentran la sobrecarga de las rodillas por arrollidarse prolongadamente, infecciones bacterianas y lesiones en la zona, entre otros.
SÃntomas de la bursitis
Los sÃntomas que identifican la bursitis son los siguientes:
- Dolor y rigidez en la rodilla (a veces incluso cojera al caminar).
- Dolor intenso al flexionar las rodillas o subir escaleras.
- Hinchazón en la cara anterior de la rodilla afectada.
- Hematomas cerca del área afectada (en el caso de una bursitis hemorrágica).
- Fiebre y enrojecimiento de la piel en la zona de la rodilla (en el caso de una bursitis séptica).
Puede que también te interese este otro artÃculo sobre Cómo curar la bursitis en la rodilla.
Rotura de ligamentos de la rodilla
Tal y como indica su nombre, una rotura de ligamentos es una lesión donde estas fibras de colágeno que se cruzan en el interior de la rodilla y que unen el fémur con la tibia, se rompen debido principalmente a un movimiento demasiado brusco, una fuerte contusión en el área o una parada en seco mientras corremos.
SÃntomas de una rotura de ligamentos
Además de sentir un dolor muy intenso en la rodilla cuando flexionamos las piernas al subir o bajar una escalera, la rotura de ligamentos se identifica por los siguientes sÃntomas:
- Dolor agudo en el área afectada.
- Rango de movimiento muy reducido e incluso imposibilidad al apoyar la pierna o desplazarse con ella.
- Hinchazón y rigidez en la rodilla.
- Derrame hemático (generalmente se da a lo largo de las siguientes 24 horas de padecer la rotura).

Otras causas del dolor de rodilla al subir y bajar las escaleras
Además de lo explicado anteriormente, este dolor en la rodilla cuando intentamos hacer esta actividad fÃsica tan rutinaria, se puede deber a las siguientes razones:
- Esguince o distensión muscular: es una inflamación aguda en los ligamentos de la rodilla que se da principalmente por una torcedura. Sus sÃntomas son parecidos a los de la rotura de ligamentos pero en menos grado.
- Lesión de menisco: es una lesión que se produce cuando hemos hecho un giro demasiado brusco con la rodilla por lo que posteriormente cualquier movimiento (incluido subir las escaleras) puede provocar un dolor intenso durante varios dÃas.
- Quiste de Baker: se produce cuando se acumula un exceso de lÃquido articular que procede de la cápsula articular en la parte anterior de la rodilla. Además de dolor intenso al flexionar las piernas, también tiene otros sÃntomas como inflamación, rigidez e incluso hematomas en el área afectada.
Puede que también te interese este otro artÃculo sobre Cómo aliviar el dolor de rodilla naturalmente.

Este artÃculo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artÃculos parecidos a Causas del dolor de rodilla al subir y bajar escaleras, te recomendamos que entres en nuestra categorÃa de Enfermedades y efectos secundarios.
Entradas relacionadas
-
Las consecuencias de lo tratar las caries a tiempo
No hay comentarios | Feb 20, 2018 -
Las diferencias entre los sexos
No hay comentarios | Dic 21, 2016 -
Beneficios de los Deportes: verdades y mentiras
No hay comentarios | Dic 22, 2016 -
Por qué cuando bebo alcohol se me hincha la barriga
No hay comentarios | Nov 20, 2017